Las reglas ortográficas, refrendadas por
la RAE, son comúnmente aceptadas y respetadas. No ocurre lo mismo con
las reglas que afectan a la escritura de las unidades y magnitudes de
medida, normalizadas por la comunidad científica y recogidas en leyes
por el Boletín Oficial del Estado, también algunas se recogen por la RAE
con mayor o menor acierto.
Son numerosas las infracciones no sólo en la prensa escrita y audiovisual, también se producen en algunos libros escolares, en la practica de numerosas instituciones oficiales e incluso en algunos textos legales.
Puedes adquirir mi libro en: https://www.bubok.es/libros/270813/ortografia-de-las-magnitudes-y-unidades-de-medida
.jpg)
Son muy buenas las puntualizaciones que haces en tu libro. Me parece interesante que, como en cualquier otro código, se respeten la convenciones establecidas para que no se caiga en equívocos.
ResponderEliminarLa verdad es que llevaba tiempo intentando saber qué eran los mts. en la cartelería rústica de montaña, incluso llegué a pensar que quizás era la abreviatura de alguna unidad de medida que pudiera relacionar la distancia y la pendiente, o una unidad de medida en "fabla", o por la iconografía que la suele acompañar... exclusiva para parejas heterosexuales señalando quien debe marcar el paso en el recorrido... en fin, gracias !!, para mi de ahora en adelante va a ser un alivio salir al monte, los EMETEESES NO EXISTEN !! , sería bueno que prensa y otros divulgadores tomarán nota de la importancia de utilizar correctamente las unidades de medida , ... cualquier día acabaremos calefactandonos con kilotones/hora
ResponderEliminarAsí es, cuando escribes "e bevido tres zervezas" te entendemos igual pero las faltas de ortografía son evidentes
Eliminar