Son entidades matemáticas y no abreviaturas; se establecen como normativa obligatoria internacional independiente del idioma:
• se escriben en caracteres romanos (rectos), independientemente del texto, así se diferencian de las variables: «g» representa la magnitud aceleración de la gravedad y «g» representa la unidad gramo;
• no van seguidas de punto (excepto a final de frase);
• no se pueden mezclar símbolos de unidades con nombres de unidades en una misma expresión, pues los nombres no son entidades matemáticas, por ejemplo: kg/litro, se debe escribir kg/L;
• su grafía es única, mayúsculas o minúsculas según normativa; se escriben con letras minúsculas excepto cuando el nombre se ha tomado de un nombre propio como Lord Kelvin o Ampère. Como excepción se permite el uso de la letra L en mayúscula o l en minúscula como símbolos del litro, a fin de evitar la confusión con la cifra 1 (uno);
• cuando se empleen nombres se escriben completos, sin abreviar;
• no toman la «s» para el plural;
• nunca llevan tilde;
• no admiten subíndices ni cualquier otra información;
• un prefijo de múltiplo o submúltiplo forma parte de la unidad y precede al símbolo de la unidad, sin espacio entre ellos. Un prefijo nunca se usa solo y nunca se usan prefijos compuestos.
Comentarios
Publicar un comentario